María profetisa en el Magnificat / Aportes de hermenéutica bíblica feminista sobre Lc 1,46b-55. Virginia R. Azcuy.
Tipo de material:
TextoDetalles de publicación: Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2020Edición: Volumen LXI / 4Descripción: 553 páginas. (443-471 páginas). 24 centímetrosISSN: - 0049-3449
- H296.32 G216 te / Estantería 190.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Artículos de revistas
|
Biblioteca Universidad Bíblica Latinoamericana | Publicaciones Períodicas | H296.32 G216te / Estantería 190 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 054522 | |
Artículos de revistas
|
Biblioteca Universidad Bíblica Latinoamericana | Publicaciones Períodicas | H296.32 G216 te / Estantería 190. (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
En la historia de la recepción reciente del Magnificat, se han destacado diversos aportes de la teología de la liberación, la teología feminista y la hermenéutica bíblica feminista. Este estudio se propone revalorizar las voces de autoras como Elizabeth A. Johnson, Mercedes Navarro Puerto, Ivoni Richter Reimer y Luise Schottroff –junto a las de otras/os exégetas de la obra lucana–, para explicitar su lectura crítica y renovadora en la comprensión de María. La hipótesis de este estudio afirma que diversos aportes del acercamiento feminista al Magnificat (Lc 46b-55) han contribuido a un redescubrimiento de la figura de María por medio de una memoria de su vocación como profetisa en solidaridad con las mujeres.
No hay comentarios en este titulo.
